
(Buenos Aires).- El Alzheimer es una enfermedad mental que empeora con el tiempo, se caracteriza por la degeneración de las células nerviosas del cerebro y disminución de la masa cerebral, lo que ocasiona que las neuronas con el tiempo mueran, generando un deterioro cognitivo que se manifiesta en las dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.
Esta enfermedad aqueja alrededor del 60-70% de las personas con demencia y se calcula que actualmente alrededor de 47 millones de personas en el mundo padecen Alzheimer, colocándola como la 5ta causa de muerte en el mundo.
“Existen signos tempranos de la enfermedad que incluyen el olvido de eventos o conversaciones recientes. Con el tiempo avanza hasta convertirse en un problema grave de la memoria y la pérdida de la capacidad para hacer las tareas cotidianas”, explica la Dra. Valeria El haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?
La pérdida de memoria es el síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los síntomas pueden desarrollarse de manera diferente en cada persona y pueden incluir:
“A medida que la enfermedad progresa, las alteraciones de la memoria se vuelven más frecuentes, persistentes y graves. En sus etapas más avanzadas, las personas pueden experimentar dificultades para reconocer a familiares y amistades y requieren asistencia para cumplir actividades básicas de cuidado personal relacionadas con la movilidad, la higiene, la vestimenta y la alimentación”, detalla la profesional de OSPEDYC.
Aunque no hay evidencias científicas, se piensa que el origen de la enfermedad del Alzheimer se debe a una combinación de factores de riesgo, algunos de ellos no modificables, como la edad o la genética. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las personas mayores desarrollarán esta enfermedad.
Factores de riesgo modificables
Existen factores de riesgo que son modificables que pueden reducir la presencia de generar Alzheimer:
Tratamiento
No existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance. Se pueden prescribir medicamentos que ayudan con algunos síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, optimizar la salud física, fomentar la estimulación cognitiva, favorecer la actividad y el bienestar, tratar enfermedades concomitantes, y detectar y tratar síntomas conductuales y psicológicos, pero sólo suelen ser útiles en las primeras fases.
En el control y manejo del Alzheimer es crucial el acompañamiento y apoyo de la familia. A su vez, es importante que las personas a cargo de las tareas de cuidado reciban información y acompañamiento de la comunidad y los/as profesionales de la salud.
"En este día, es importante recordar que el conocimiento y la prevención son nuestras mejores herramientas contra esta devastadora enfermedad. Además, es importante saber que la concientización y la adopción de hábitos de vida saludables pueden marcar la diferencia en la lucha contra el Alzheimer”, concluye la Dra. El Haj.
Sobre OSPEDYC
OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Fiel a sus valores -solidaridad, igualdad y eficiencia-, OSPEDYC ofrece un servicio de cobertura médica nacional para la atención integral de todos sus usuarios. Con más de 120 mil afiliados, 10 centros médicos propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC se posiciona como una institución líder dentro del sistema de seguridad social.
Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx
Fuente: Moscú Agencia