(Madrid). Werfen emitirá 500 millones de bonos para financiar la deuda de Inmucor, según avanza El Economista. La organización de tecnología sanitaria realizará la operación en la bolsa de Dublín, dónde la empresa ya registró una emisión por 300 millones de euros en 2021, con una duración de un lustro.
(Madrid).- La farmacéutica francesa Sanofi ha nombrado a Frédéric Oudéa, consejero delegado de Société Générale durante quince años, como miembro independiente y presidente del consejo de administración de la compañía, ha informado mediante nota de prensa tras la celebración este jueves de una junta de accionistas.
(Buenos Aires).- Bayer busca soluciones innovadoras para enfermedades en constante crecimiento en Latinoamérica. Gracias a la decisión estratégica de invertir en investigación y desarrollo se esperan tres lanzamientos en Argentina para el 2023 vinculados a enfermedades oncológicas, cardiovasculares y cardiorrenales. Este año, compañía desarrolla 15 estudios de investigación en fase clínica en el país, duplicando la cifra alcanzada en 2022.
(Madrid).- El farma sigue fuerte en innovación. El sector farmacéutico suma seis compañías entre las más innovadoras del mundo en 2023, dos más que el año pasado, según el ránking que elabora anualmente la consultora Boston Consulting Group (BCG).
(Buenos Aires).- El Monóxido de Carbono (CO) es una sustancia tóxica, un gas venenoso que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil y nafta. Está presente en el humo expulsado por automotores y camiones, candelabros, estufas, cocinas y sistemas de calefacción que no funcionan de manera adecuada o cuya ventilación se encuentra bloqueada, lo cual puede llevar a la acumulación de este tóxico.
(Buenos Aires).- Cada 26 de mayo se celebra el Día del Visitador Médico en la Argentina: una conmemoración impulsada por el Dr. Ramón Carrillo, quien fue el primer ministro de Salud de la Nación y realizó grandes aportes a la forma en la que se percibe la medicina, por lo que es considerado el padre de la salud pública.
(Buenos Aires).- El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, mantuvo una reunión de trabajo con empresas de biotecnología y startups nucleadas en la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), para potenciar el alto valor agregado del sector, que genera exportaciones por más de 216 millones de dólares.
(Buenos Aires).- El pasado 4 de mayo, ingresó al Senado de la Nación, el proyecto de ley propuesto por el Área Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología para designar un Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
(Buenos Aires).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) generó el Convenio para el Control del Tabaco (2003) ante “la epidemia del tabaquismo”, que mata 8 millones de personas al año; y en la Argentina 44.000. Es causa de 11 cánceres, siendo el de pulmón el de mayor mortalidad en el mundo. Ya 182 países pusieron en vigencia el Convenio; la Argentina aún no. La OMS pide sustituir el cultivo del tabaco.
(Madrid).- Cantabria Labs, conmemora el Día Mundial del Melanoma y presenta su nueva campaña Objetivo Cero Melanoma 2023, con la que el laboratorio farmacéutico español pretende concienciar a la sociedad de la importancia de tener unos buenos hábitos al sol para, entre todos, dejar a cero la cifra de nuevos diagnósticos de melanoma en España.
(Buenos Aires). En el marco del Día Mundial de la Nutrición -28 de mayo- y Día Mundial de la Salud Digestiva -29 de mayo-, las marcas NIDO® y Svelty® cuentan cómo niños y adultos pueden incorporar los nutrientes de la leche en el caso de tener intolerancia a la lactosa.
(Buenos Aires).- Con la llegada de los días más fríos, resurge el virus sincicial respiratorio, mejor conocido por sus siglas en inglés VSR, una enfermedad que causa infecciones de los pulmones y en el aparato respiratorio. Dicho a grandes rasgos, es el responsable de los casos de bronquiolitis en niños e infecciones respiratorias (que pueden ser graves) en adultos mayores.
(Buenos AIres).- La toxoplasmosis es una infección que puede afectar tanto a los animales como a las personas. El parásito que produce la toxoplasmosis se aloja en los felinos provocando que en su intestino se desarrolle la fase sexuada del ciclo reproductivo. El gato infectado libera gran cantidad de ooquistes por la materia fecal que pueden ser ingeridos por distintos animales.
(Madrid).- En los últimos años se ha incrementado la necesidad de sentirse bien, del cuidado personal, del contacto humano y personalizado y de la importancia de poder realizarlo en lugares cercanos. Podemos decir que la belleza es la suma de la experiencia vivida, del bienestar y de la salud y así lo están entendiendo los sectores y marcas responsables de estos servicios.
(Madrid).- En 2021, GE Healthcare, la compañía global dedicada a tecnología médica, diagnósticos farmacéuticos y soluciones tecnológicas, anunció el nombramiento de Pablo Serrao como Country Manager de GE Healthcare Argentina, un puesto enfocado en cultivar una relación cercana con los clientes y potenciar el negocio de salud en el país.
(Buenos Aires).- Dra. Paula Valentini, presidenta del Distrito IX de FABA con sede en Mar del Plata, con motivo del Día de la mujer, para recoger sus opiniones referidas a la cuestión de género en el desempeño de la actividad profesional en el ámbito de la salud. Egresada de la UNLP como Bioquímica en 1994, la Dra. Paula Valentini (54) cuenta con una amplia experiencia profesional en el ámbito privado de la salud.
(Madrid).- Con más de 650 millones de personas afectadas por el SRAS-CoV-2 a nivel global, la pandemia de la COVID-19, afecto a la población a nivel psicológico, pero sobre todo a nivel físico. Después de la pandemia hay personas que siguen sufriendo por las secuelas que esta infección provoca en sus portadores.
(Londres).- Con la ayuda de inteligencia artificial (IA), un grupo de científicos descubrió un nuevo antibiótico que puede matar una especie mortal de superbacteria. La IA permitió reducir una lista de miles de compuestos químicos hasta quedar con unos cuantos que fueron analizados en el laboratorio. El resultado fue un potente antibiótico experimental llamado abaucina, que deberá ser sometido a nuevas pruebas antes de ser usado como tratamiento.
(Madrid).- La Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado la aprobación de Opvee, el primer aerosol nasal de clorhidato de nalmefeno para el tratamiento de emergencia de sobredosis de opioides, un gran problema que viven actualmente en los Estados unidos y concretamente, en San Francisco.
(Buenos Aires).- El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica firmó un compromiso con UNESCO, para acordar un plan de acción en el desarrollo de una estrategia de Inteligencia Artificial (IA) en Costa Rica.
(Madrid).- La industria farmacéutica impulsó más de 770 ensayos clínicos en España en 2022, según el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)1; y casi 1 de cada 10 de estos fueron llevados a cabo por Sanofi. Concretamente, 72 estudios clínicos de fases I, II y III, en los cuales participaron 800 pacientes nacionales y se involucraron 325 centros sanitarios españoles.
(Buenos Aires).- Después de los 30 años, hombres y mujeres comienzan a transitar una progresiva caída de hormonas, es decir, comienza el proceso de envejecimiento. Esto se traduce en consecuencias concretas tales como la posibilidad de sentir menos energía, descansar mal, tener una peor calidad de la piel, ganar grasa corporal y perder el deseo sexual.
(Madrid).- El sector de Tecnología Sanitaria en España creció un 7 por ciento en 2022, alcanzando una facturación conjunta de 10.150 millones de euros. Así lo indica la 'Memoria Anual de Sostenibilidad 2022' de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) presentada este miércoles fiel a su compromiso con la transparencia.
(Madrid).- El analista y experto en estrategias de comunicación de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, describe ante qué nuevos retos se enfrenta la sociedad con la inteligencia artificial.