(Buenos Aires).- Biosidus, compañía con 40 años de gran experiencia en el cuidado de la salud, reconocida como pionera y líder en Argentina y Latinoamérica en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos biosimilares, ha firmado un acuerdo con LTS LOHMANN y Mundipharma para la comercialización y distribución de los parches transdérmicos de buprenorfina en Argentina.
(MAdrid).- Los años de pandemia y su posterior recuperación provocaron que el 2022 no fuese un año muy productivo en cuanto a fusiones y adquisiciones en la industria farmacéutica. Según recogía un análisis de PwC, registraron una caída del 48%, fundamentada en gran parte por acuerdos más pequeños que no llegaron casi ni a la mitad de lo que venían alcanzando.
(Buenos Aires).- Novo Nordisk apuesta por España. La farmacéutica danesa ha anunciado que creará un centro tecnológico y digital en Madrid que servirá como soporte necesario para respaldar el resto de las actividades que la empresa desarrolle a escala mundial, según ha avanzado El Economista.
(Mëxico).- Baxter—compañía global, líder en tecnología médica— participó en el 56° Congreso Nacional de Nefrología, organizado por el Colegio de Nefrólogos de México, en Tabasco, donde se reunieron expertos y profesionales de la salud en un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos de la salud renal en México y en el mundo
(Buenos Aires).- Cuando se habla de embarazo adolescente, se refiere a los embarazos en menores de 19 años, lo que conlleva riesgos tanto para la persona gestante como para su bebé. Entre los riesgos se encuentran desarrollar una eclampsia (convulsiones causadas por la presión alta en el embarazo) e infecciones puerperales.
(Buenos Aires).- Dado el actual escenario de público conocimiento en relación a las dificultades en la obtención de permisos de #importación (#SIRA) y a la imposibilidad de acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (#MULC) para el cumplimiento de obligaciones con proveedores del exterior, el grupo de Cámaras que nuclea a empresas importadoras y proveedoras del Sector Salud tenemos la responsabilidad y obligación de alertar sobre el alto riesgo de desabastecimiento de reactivos de diagnóstico, productos médicos, insumos, instrumentos, repuestos y materia prima para la elaboración local.
(México).- La Asociación Mexicana de Pediatría (AMP) y la Asociación Internacional de Pediatría (IPA) anunciaron la puesta en marcha de 'Mi compañero de Viaje', una campaña educativa y de apoyo emocional dirigida a niños con cáncer y a sus cuidadores.
(Madrid).- El Grupo Casaverce ha realizado una experiencia singular para conciencar a los familiares de pacientes de Alzheimer sobre la enfermedad, a través de unos talleres de experiencia multisensorial en su Centro de Mayores de Navalcarnero.
(Buenos Aires).- Crece la tensión en el sistema de salud privado. Clínicas y asociaciones de médicos intensifican el reclamo a prepagas y obras sociales para que les aumenten los aranceles que perciben por consultas y prestaciones, mientras piensan alternativas como bonos complementarios voluntarios como una forma de generar ingresos extra y contrarrestar la pérdida salarial frente a la inflación.
(Buenos Aires).- El Día Mundial del Corazón invita a reflexionar y, sobre todo, a implementar hábitos saludables para este órgano vital. En este marco, la Dra. Paola Caro (MN 113.445), directora Médica de vittal, detalla que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global y están fuertemente vinculadas al tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad, entre otros factores.
(Buenos Aires).- Del 25 al 30 de septiembre se celebra la Semana Internacional de la Sordera a nivel mundial. En esta fecha, promovida por la Federación Mundial de las Personas Sordas (WFD), se busca brindar una mayor visibilidad de los problemas relacionados con las personas que padecen la enfermedad.
(Madrid).- Dolor de estómago, hinchazón, proliferación de gases y una urgencia por ir al baño o todo lo contrario; no visitarlo durante varias jornadas. El sobrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) ha copado titulares todo el verano, considerada por muchos como «la enfermedad de moda», pero lo cierto es que no es nada nuevo ni ha ocurrido un aumento de casos reales.
(Buenos Aires).. Cada 21 de septiembre es el Día Internacional del Alzheimer en pos de concienciar sobre esta enfermedad neurodegenerativa, crónica, progresiva que evoluciona a la discapacidad y muerte; y que tiene origen multifactorial. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza principalmente por alteraciones en la memoria que posteriormente se extienden a demás dominios cognitivos que son el lenguaje, la ejecución y la atención.
(Madrid).- El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria celebra el I Curso de Actualización de Tumores Hipofisarios CATH 23, durante los días 21 y 22 de septiembre. Este evento académico de gran relevancia en el campo de la neuroendocrinología pone el foco en enfermedades raras, como la acromegalia, una patología que causa deformidades físicas y otros síntomas y signos clínicos, y el síndrome de Cushing.
(Buenos Aires).- En una serie de artículos exploramos el futuro de la prestación de atención de salud, incluido el papel en evolución de la atención hospitalaria. Para esta edición, hablamos con el Dr. Alan Pitt, neurorradiólogo del Barrow Neurological Institute y CEO de Vitalchat, para discutir sobre las nuevas tendencias y tecnologías en radiología -desde las expectativas cambiantes del personal hasta el auge de la IA generativa- y del significado de estos avances para los hospitales y la atención de salud en general.
(Buenos Aires).- Como un loop repetido y monótono que parece incluso volver el tiempo atrás, en la Argentina, reaparecen debates públicos que obligan a discutir cuestiones sobre las cuales se habían logrado consensos sociales. Esta vez, el objeto de estudio en la picota es la dimensión y el funcionamiento de la ciencia, la tecnología y el rol del Estado y los privados para propulsar su desarrollo.
(Barcelona).- El encuentro internacional de biotecnología Biospain 2023 reunirá a más de 2.000 profesionales de la industria biotecnológica global en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona hasta este jueves.
(Madrid).- La farmacéutica MSD ha organizado un simposio con el título ‘Sumando Supervivencia para más pacientes’ en el congreso anual de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), celebrado en Barcelona del 18 al 22 de septiembre. Una jornada que ha reunido a expertos de reconocido prestigio que han explicado algunas de las investigaciones más recientes.
(New York).- Neuralink, la polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.Tras recibir la aprobación de un comité de revisión independiente, Neuralink comenzará a ofrecer implantes cerebrales a pacientes con parálisis en el marco del estudio PRIME.
(Buenos Aires).- Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) informó este viernes que avanza en el desarrollo del test Oncoliq, para la detección precoz del cáncer de mama, de mayor incidencia en mujeres, y de próstata, el de mayor incidencia en hombres, que apunta a reducir las tasas de mortalidad de esos tumores mediante su identificación temprana con un análisis de sangre.
(Madrid).- Novo Nordisk apuesta por España. La farmacéutica danesa ha anunciado que creará un centro tecnológico y digital en Madrid que servirá como soporte necesario para respaldar el resto de las actividades que la empresa desarrolle a escala mundial, según ha avanzado El Economista.
(Buenos Aires).- En los últimos años, el abordaje de la leucemia mieloide crónica (LMC) ha avanzado en positivo. Esta patología es, dentro del paradigma de las leucemias, la que mantiene mejor pronóstico, con una supervivencia neta a 5 años del 70%,según estima el informe ‘Cifras del Cáncer en España’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Esta supervivencia se incrementa en mujeres, con un 73%, mientras que los hombres mantienen una tasa del 69%.
(Buenos Aires).- Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
(Madrid).- Luego del exitoso evento Wonderlust donde Apple presentó todas sus novedades tecnológicas, la empresa recibió un fuerte revés que podría afectar en gran medida su producción. El iPhone 12, uno de sus últimos modelos, tendrá que retirar el modelo del mercado francés tras una advertencia de la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR).