Salud y Bienestar
Cómo prevenir el dolor lumbar, una de las quejas más comunes


(Buenos Aires).- El dolor lumbar es una de las quejas más comunes entre la población, en gran medida relacionado con la creciente tendencia al sedentarismo. Esta dolencia resulta ser una de las más molestas y, en ciertos casos, puede volverse incapacitante, afectando significativamente nuestro bienestar.

Aunque el reposo puede proporcionar alivio temporal, no se considera la solución más recomendable. Según los expertos, la actividad física puede ser clave para superar y prevenir el dolor lumbar. Estas actividades no necesariamente tienen que ser demandantes o complejas, ya que incluso ejercicios sencillos realizados en casa o en el gimnasio pueden ser beneficiosos.

Según Cuidateplus, una plataforma líder en España que ofrece información para la prevención y educación en salud, se recomienda hacer un ejercicio que implica el uso de un rodillo colocado en la región lumbar baja. En esta actividad, la persona debe estar encima del rodillo con ambas piernas dobladas y sujetas al pecho. Se aconseja estirar una pierna hacia el suelo, manteniendo la región lumbar recta y coordinando la respiración durante la práctica.

Cómo se puede prevenir la lumbalgia?

Si bien podemos aliviar el dolor con este ejercicio, debemos tener ciertos hábitos para prevenir la lumbalgia en un futuro:

  • Buena postura: cuando estamos parados, debemos asegurar de que tus pies estén alineados con los hombros y mantén una ligera curvatura en la parte baja de la espalda. Mientras estés sentado, procura apoyar la zona lumbar en el respaldo de la silla y, si es necesario, utiliza un cojín lumbar para mantener una postura óptima y saludable para la espalda.
  • Fortalecer los músculos de la espalda: hacer ejercicios de fortalecimiento muscular para los músculos de la espalda, como los lumbares y abdominales, es crucial para mantener una columna vertebral resistente y estable. Estos ejercicios pueden contribuir significativamente a la salud y estabilidad de la región vertebral.
  • Mantener un peso ideal: El exceso de peso puede ser una de las causas principales de dolores lumbares y otros problemas de espalda. Por lo tanto, si tenés sobrepeso u obesidad, es importante que tajar para alcanzar un peso saludable. Esto reducirá la presión adicional en la espalda, disminuyendo el riesgo de sufrir dolores.
  • Actividad física: hacer ejercicio ayuda a fortalecer los músculos cuando se realiza de manera regular, lo que te permitirá disfrutar de una mayor resistencia y flexibilidad. Por ejemplo, podemos hacer pilates o yoga.
  • Controlar el estrés: la frustración puede provocar una gran tensión en los músculos de la espalda, incrementando el riesgo de padecer un dolor lumbar. Por lo que se recomienda hacer ejercicios de relajación.
  • Dejar de fumar: el consumo de tabaco puede tener un impacto negativo en los vasos sanguíneos responsables de proporcionar nutrientes a los discos de la columna vertebral. Esto puede aumentar considerablemente el riesgo de desarrollar problemas lumbares.

En caso de que el dolor sea crónico, intenso, o se asocia con otros síntomas (como dolor que irradia hacia las piernas, debilidad o entumecimiento), es importante consultar a un profesional de salud para hacer un tratamiento acorde al caso particular.

Fuente: ámbito 

statistical tracker