Campaña federal de chequeo gratuitos de lunares
La Roche-Posay lanza la edición Nro 11 de #SalváTuPiel 2023 (3)


(Buenos Aires).- La Roche-Posay lanza la 11va edición de su campaña “Salvá Tu Piel” para concientizar sobre la prevención del cáncer de piel, a través de la detección y el chequeo gratuitos de lunares, y la importancia del cuidado del sol los 365 días del año. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía con la salud y el acceso a la dermatología en lugares donde esta especialidad es poco frecuente.

En el mundo, más de 1700 personas son diagnosticadas con melanoma cada año. La mayoría de estos casos están relacionados con la exposición a los rayos UV. La prevención es clave: el uso diario de protector solar puede reducir el riesgo en un 50%.

De acuerdo con un estudio realizado por Ipsos, más del 95% de las personas en Argentina declara conocer que la exposición al sol causa problemas en la piel, aunque sólo el 40% reconoce al cáncer de piel como uno de los factores de daño. El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en el mundo, 1 de cada 3 cánceres es de piel, y a su vez el que tiene más posibilidades de ser curado. De hecho, un 90% de los casos pueden ser tratados si se los detecta a tiempo. Por eso, la visita al dermatólogo al menos una vez al año se vuelve fundamental.

Si bien el cáncer de piel es la forma más común de cáncer en todo el mundo. Una simple medida como realizar un chequeo anual de lunares con un dermatólogo podría marcar la diferencia. Aunque existen diversas causas, la exposición excesiva al sol y la falta de protección solar adecuada son algunas de las principales. El 75% de los melanomas, los tipos más peligrosos de cáncer de piel, se originan en la piel sana, y solo el 25% proviene de lunares existentes*

Para La Roche Posay, el cuidado de la piel es una cuestión de salud pública, y uno de sus objetivos como marca de cuidado de la piel es liderar la prevención de cáncer de piel brindando acceso a la dermatología y aumentando cada año el número de personas beneficiarias que puedan acceder a un chequeo de lunares en forma gratuita, práctica que todas las personas deberían realizar al menos una vez al año con un médico dermatólogo.

En el marco de una campaña federal, y bajo un modelo híbrido, la campaña “Salvá tu piel” cuenta con 4 ejes principales:

  • En primer lugar, una campaña de medios masiva y educativa que apunta a la prevención y concientización sobre la importancia de realizar un chequeo de lunares con un dermatólogo al menos 1 vez al año, además de hábitos saludables a la hora de exponerse al sol.
    En segundo lugar, el Chequeo presencial y gratuito de lunares con dermatólogos: a través de 2 camiones con consultorios, que estarán recorriendo el país en 13 provincias alcanzando también zonas donde el acceso a la dermatología es menos frecuente, como los Barrios 31, 15 y 21.24, Chaco y Misiones; y en más de 50 puntos fijos a nivel nacional en centros de atención primaria y dependencias de LALCEC,
  • En tercer lugar; Telemedicina, consultas online gratuitas con dermatólogos: que enseñan a los pacientes a hacerse autochequeos y poder detectar casos sospechosos en la piel que requieran de una consulta profesional.
  • Y, por último, sumamos el aporte de una aplicación de inteligencia artificial – SkinVision: que permite a través de una foto y una base estadística de resultados, brindar un diagnóstico primario que identifica lunares sospechosos e incentiva la visita al dermatólogo. 

La campaña se inauguró el 31 de agosto de 2023 en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, con un evento que reunió más de 150 personas entre las que se destacaron la presencia de las entidades que apoyan la iniciativa; como Liga de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), el Instituto Nacional del Cáncer (INC), autoridades del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y gobierno nacional, así como también funcionarios del sector público, médicos dermatólogos, influencers y celebridades, y las principales autoridades de la compañía.

Durante 2022, la campaña #SalváTuPiel logró tener un alcance en comunicación de más de 24 millones de personas, esperando este año superar el resultado y llegar a 28 millones para seguir concientizando en la temática.

En 2023, la compañía busca poder llegar a 45.000 personas que puedan chequear sus lunares, ya sea de forma presencial y/o la aplicación de SkinVision y a más 2.500 personas para que puedan recibir una charla educativa; superando los resultados del año anterior; 33.000 personas y 1.200 personas respectivamente.

Desde hace más de una década, La Roche-Posay lleva adelante la campaña #SalváTuPiel y se enorgullece de su compromiso continuo con la educación, prevención y detección temprana del cáncer de piel a través del acceso a la dermatología y la posibilidad de chequear lunares en forma gratuita en todo el país. Creemos firmemente que la educación y el acceso a chequeos dermatológicos regulares son fundamentales para proteger la piel y detectar a tiempo los casos de cáncer de piel. Para La Roche Posay, el cuidado de la piel es una cuestión de salud pública, afirmó María Paz Sammartino, Directora General de la división de L’Oréal Belleza Dermatológica en Argentina.

Para conocer cuándo y dónde podés acceder a tu chequeo de lunares y más información sobre la campaña Salvá Tu Piel 2023 visite https://pro.laroche-posay.com.ar/ 

Para más información sobre La Roche-Posay, visite https://www.laroche-posay.com.ar/ 

*Melanoma cutáneo en la Argentina: un análisis de sus características y diferencias a nivel regional. PMC., marzo 2020.

Acerca de La Roche-Posay

En Argentina, L’Oréal está presente desde hace 60 años y ya suma 87 comercializando sus marcas en el país, desde la llegada del primer producto de Lancôme en 1936. Cuenta con un portfolio de 19 marcas organizadas en cuatro divisiones: Consumo Masivo, Productos Profesionales, Belleza Dermatológica y Lujo.

Es el principal referente en la industria local, con más de 600 empleados directos y 10.100 personas impactadas empleadas directa e indirectamente a través de nuestros socios estratégicos (Producción, Peluqueros/as, Dermoconsejeros/as, Etiquetadores y empleos en Punto de venta).

De esta manera, abastece en todo el país a 20.000 Súper e hipermercados, mayoristas y distribuidores; a 8.000 Salones de Belleza de manera directa, sector que genera 120.000 empleos; a 18.000 farmacias que generan 72.000 empleos y llegamos a 6.500 perfumerías, canal que emplea a 26.000 personas, además de nuestros canales de E-commerce directos e indirectos.

Es el referente del mercado local de belleza, con un portafolio de 19 marcas organizadas en cuatro divisiones de negocio: Productos Profesionales (Kérastase, L'Oréal Professionnel, Matrix y Biolage), L´Oréal Belleza Dermocosmética (CeraVe, Vichy y La Roche-Posay), Productos de Consumo (L'Oréal Paris, Maybelline, Garnier y Vogue) y Luxe (Lancôme, Biotherm, Kiehl's, Yves Saint Lauren, Armani, Cacharel, Ralph Lauren y Viktor & Rolf).

En Argentina, la empresa opera en tres instalaciones diferentes: las oficinas administrativas ubicadas en el Centro Empresarial Libertador (CEL), en el barrio de Núñez, Ciudad de Buenos Aires; el nuevo Centro de Distribución, ambos ubicados en la Provincia de Buenos Aires (ciudades de Moreno y Tigre, respectivamente) y la planta de producción a través de Sintaryc en Moreno.

En 2017, la empresa inició la construcción de un nuevo Centro de Distribución en la Provincia de Buenos Aires. La inauguración se produjo en 2019. Tiene 30.000 metros cuadrados y la capacidad para gestionar hasta 100 millones de unidades. La nueva instalación se caracteriza por ser neutra en carbono (CO2), y en 2021 recibió el Certificado de Edificio Leed Platinum, una de las más altas certificaciones en términos de sustentabilidad y una de las únicas en Latinoamérica, la cual fue posible gracias a las excelentes prácticas sustentables que incorpora el centro, principalmente en 3 ejes centrales (reciclaje de materiales y residuos; energía y por último agua).

Página Web: http://www.laroche-posay.com.ar/ 
Instagram: https://www.instagram.com/larocheposay/ 
Facebook: https://www.facebook.com/LaRochePosay 

Fuente: Ninch Company 

statistical tracker